google-news-img

¿Por qué Coinbase retira de la lista estas Stablecoins?

La criptobolsa Coinbase ha anunciado que retirará de su plataforma europea todas las stablecoins que no cumplan la normativa MiCA de la UE. Esta decisión se ha tomado de acuerdo con el nuevo enfoque regulador de la UE.

La bolsa ha establecido normas muy estrictas para los emisores de stablecoins y las bolsas de criptomonedas del Espacio Económico Europeo (EEE).

Un representante de Coinbase dijo

“Somos fundamentalmente una empresa que cumple las normas, y nuestro plan es dejar de ofrecer servicios a los clientes del EEE para las stablecoins que no cumplan los requisitos de la MiCA antes del 30 de diciembre de 2024.”

- Advertisement -

La decisión llega cuando Coinbase se prepara para ajustarse a la supervisión reforzada de la UE. Otras bolsas ya han adoptado medidas similares.

Los requisitos de la MiCA impulsan el cumplimiento

Se espera que la normativa MiCA esté totalmente adoptada antes de finales de año. Todos los emisores de stablecoins deben tener una licencia de dinero electrónico en al menos un país de la UE. Esta norma entró en vigor el 30 de junio para los emisores de stablecoins.

Se espera que aumente la estabilidad y transparencia del mercado. Plataformas como Coinbase, OKX, Bitstamp y Uphold están en proceso de alinearse con los Mercados de Criptoactivos (MiCA).

- Advertisement -

Tether Holdings Ltd., el emisor de la mayor stablecoin del mundo, USDT, podría ser excluido de la lista de Coinbase si no recibe la licencia correspondiente. Como ya informó The Coin Republic, en la comunidad de criptomonedas se ha especulado con la posibilidad de que Coinbase elimine de la lista a T ether (USDT).

Nuevas oportunidades para las Stablecoins conformes

Para ayudar a los usuarios afectados, Coinbase ha decidido permitir a los usuarios del EEE cambiar sus stablecoins por activos que cumplan la MiCA, como USDC. Coinbase ha declarado que dará más información al respecto el mes que viene.

Circle, el emisor de USDC, es uno de los primeros emisores de stablecoin que ha cumplido todos los criterios de la MiCA. Esto le da una ventaja estratégica para reclamar una parte mayor del mercado europeo.

MiCA proporciona un marco regulador para un entorno más transparente y protector para los consumidores. Las stablecoins que cumplen la MiCA, como USDC, podrían ver aumentar su demanda al convertirse en las opciones preferidas de los usuarios de la UE.

Mayor competencia en el mercado de Stablecoin

Debido a la aparición de MiCA, muchas empresas han empezado a buscar oportunidades de negocio en el segmento de las stablecoin. Empresas fintech como Revolut y Robinhood también están planeando emitir sus propias stablecoins. La empresa fintech PayPal se aventuró recientemente en el mercado de las stablecoin.

Sin embargo, la normativa MiCA exige que los emisores de stablecoins mantengan reservas estables, lo que puede resultar bastante exigente para los nuevos agentes del mercado. Por ello, las empresas que tengan previsto emitir sus propias stablecoins estarán sujetas a estas normas.

Al menos el 60% de las reservas tienen que mantenerse en efectivo, a la vez que se aplican normas de divulgación adecuadas. Esta orientación podría hacer que más empresas entraran en este espacio y también aumentaría la confianza de los consumidores en los activos respaldados por stablecoin.

El impacto de la MiCA en las criptoempresas del EEE

Aunque la MiCA pretende armonizar la normativa sobre criptomonedas en toda la UE, algunos expertos creen que puede llevar a una consolidación de las criptoempresas de la región. Las empresas más pequeñas pueden tener dificultades para cumplir las nuevas normas, lo que podría expulsarlas del mercado o empujarlas a regiones con normativas más favorables, como Oriente Medio.

A pesar de este reto potencial para las empresas más pequeñas, las principales instituciones financieras, como Societe Generale, están preparando activamente sus ofertas de activos digitales para alinearse con MiCA.

Societe Generale se ha asociado con Bitpanda para lanzar una stablecoin en euros, EUR CoinVertible (EURCV), diseñada para cumplir las normas de MiCA. Esta asociación pretende hacer de las stablecoins una parte fundamental del ecosistema financiero europeo y refleja el interés de las instituciones financieras tradicionales por adoptar activos digitales que cumplan las normas.

Disclaimer

The contents of this page are intended for general informational purposes and do not constitute financial, investment, or any other form of advice. Investing in or trading crypto assets carries the risk of financial loss. The forecasted data (also called “price prediction”) on this page are subject to change without notice and are not guaranteed to be accurate.

Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get the latest news and promotions.

Olivia Stephanie
Olivia Stephanie
Olivia Stephanie is a FinTech enthusiast with a keen understanding of financial markets. Her passion for economics and finance has led her to explore emerging blockchain technology and cryptocurrency markets.