google-news-img

Los bancos europeos ven la ola criptográfica, pero pocos se suben a ella – Encuesta

El 80% de las instituciones financieras europeas asienten ante la creciente influencia de las criptomonedas, pero sólo el 19% se molesta en ofrecer servicios. Esa es la cruda realidad que revela la última encuesta de Bitpanda, publicada en marzo de 2025, en la que se encuestó a 10.000 inversores minoristas y empresariales de 13 países.

Los datos gritan oportunidad: el 40% de los inversores empresariales ya poseen activos digitales, y un 18% más planea lanzarse pronto.

Mientras tanto, los bancos se mantienen al margen, malinterpretando un mercado que supera su libro de jugadas en un 30%. No se trata sólo de una desconexión, sino de una fuga de ingresos a cámara lenta en un sector en el que cada punto porcentual cuenta.

- Advertisement -

Los inversores se mueven, los bancos europeos se estancan

El estudio de Bitpanda, realizado a principios de 2025, muestra que el 40% de los inversores empresariales tienen criptomonedas en sus carteras. Otro 18% está a punto de unirse a ellos, con la vista puesta en un futuro próximo.

Los inversores minoristas no se quedan atrás: el 27% dice que prefiere comprar criptomonedas a través de su banco que el 14% que opta por las bolsas. Sin embargo, sólo el 19% de las instituciones financieras informan de una fuerte demanda de los clientes, lo que supone un error de apreciación del 30% de lo que está ocurriendo sobre el terreno.

Percepción de las criptomonedas por los inversores particulares y empresariales |Fuente: Bitpanda
Percepción de las criptodivisas por los inversores particulares y empresariales | Fuente: Bitpanda

Las preferencias de las empresas son distintas: el 36% prefiere las bolsas, mientras que los bancos ocupan el tercer lugar con un 27%. ¿Cuál es el mensaje? Los inversores mueven el dinero allí donde existen servicios, y los bancos no les siguen el ritmo.

- Advertisement -

Esto es lo mejor: el 80% de las instituciones encuestadas ven que la importancia de las criptomonedas va en aumento. No están ciegas ante la tendencia: el 28% incluso predice que tendrá más importancia dentro de tres años. Pero la acción va a la zaga. Sólo el 19% ofrece productos criptográficos, y sólo el 18% tiene previsto ampliarlos, centrándose en las transferencias.

El Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE, que entrará en vigor en 2024, despeja la niebla legal. Las barreras se crean solas, y el coste es visible.

El riesgo de los ingresos

Los bancos que ignoren las criptomonedas podrían decir adiós a su cuota de mercado. Los datos de Bitpanda muestran que el 58% de los inversores empresariales -un 40% de titulares actuales más un 18% de futuros compradores- están comprometidos o dispuestos a comprometerse.

La preferencia bancaria del 27% de los minoristas indica una demanda sin explotar. Sin embargo, con sólo el 19% de las instituciones en el juego, los competidores y las plataformas criptonativas se están comiendo su almuerzo.

La brecha de percepción del 30% -un 40% de adopción frente a un 19% de interés percibido- subraya lo que está en juego. El dinero fluye donde viven las opciones, y ahora mismo, eso no son los bancos.

La encuesta ofrece una imagen clara. Las criptomonedas ya no son una apuesta marginal: el 40% de adopción entre los inversores empresariales lo demuestra. Los bancos también lo saben; el 80% ve el cambio, y el 28% espera que crezca para 2028. Los inversores no están esperando. Eligen las bolsas (36% empresas, 14% particulares) o los bancos cuando están disponibles (27% cada uno).

Las instituciones financieras europeas se enfrentan a una elección. La claridad de MiCA elimina las excusas, y el 80% reconoce el auge de las criptomonedas. Sin embargo, con sólo un 19% actuando, la brecha entre la concienciación y la ejecución se ensancha.

Los inversores -un 40% dentro y un 18% en cubierta- no se detendrán ante los rezagados. Los bancos europeos que no superen la brecha de percepción del 30% corren el riesgo de ver cómo se les escapan los ingresos a los que sí lo hagan.

Disclaimer

The contents of this page are intended for general informational purposes and do not constitute financial, investment, or any other form of advice. Investing in or trading crypto assets carries the risk of financial loss. The forecasted data (also called “price prediction”) on this page are subject to change without notice and are not guaranteed to be accurate.

Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get the latest news and promotions.

Arnold Kirimi
Arnold Kirimi
Arnold Kirimi is a crypto and Web3 journalist from Nairobi, Kenya. With a sharp eye for emerging trends and a talent for demystifying blockchain jargon, Kirimi turns complex concepts into compelling narratives. Featured in top outlets like Cointelegraph, DailyCoin and CryptoSlate.