Ideas clave
- El criptomercado repunta mientras el ETF Spot Bitcoin estadounidense sigue atrayendo el interés institucional.
- Bitcoin subió un 3% a 105.565 $, con 45 millones de dólares en liquidaciones cortas y un interés abierto que subió un 7% a 73.000 millones de dólares.
- El Senado de EE.UU. aprobó la Ley GENIUS por 66 votos a favor y 32 en contra, acercando la regulación del stablecoin a la aprobación federal.
El criptomercado está mostrando un fuerte impulso a medida que el Bitcoin cruza un nivel de resistencia clave. Los inversores están regresando en gran número, impulsados por los cambios macroeconómicos, la legislación favorable y la participación institucional a gran escala. Varios acontecimientos mundiales se han combinado para elevar el sentimiento actual en el espacio de las criptomonedas. He aquí las cinco razones principales por las que el mercado está ganando terreno.
Actualización del Cripto Mercado: El precio del Bitcoin supera los 105.000$.
El mercado de criptomonedas se ha recuperado hoy y el precio del Bitcoin ha subido más de un 3%, superando los 105.000 $. Este movimiento situó al activo a un 4% de su máximo histórico.
La subida siguió a días de consolidación y sugiere una creciente fuerza compradora. Según Coinglass, el interés abierto en los futuros de Bitcoin ha crecido un 7% hasta los 73.000 millones de dólares. En las últimas 24 horas se liquidaron más de 45 millones de dólares en posiciones cortas.

Este repunte también ha acercado la media móvil de 50 días al nivel de 200 días. Los analistas de mercado esperan que se forme pronto una “cruz dorada”. Este acontecimiento técnico suele ir seguido de una fuerte tendencia alcista. El Bitcoin sigue siendo el mayor activo digital y suele marcar la dirección del mercado de criptomonedas en general. Cuando sube, otros activos tienden a seguirle.
El criptomercado avanza al dispararse el interés institucional
El interés institucional por el criptomercado también se mantuvo fuerte, y los ETF de Bitcoin al contado registraron entradas totales de 667 millones de dólares, según los datos de Farside investors. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock encabezó la lista con 306 millones de USD de entradas netas, seguido por el FBTC de Fidelity y el ARKB de Ark Invest, que atrajeron 188 millones de USD y 155 millones de USD, respectivamente.
Estas entradas constantes sugieren una demanda creciente por parte de grandes inversores que buscan una exposición regulada a los activos digitales.
El IBIT ha registrado entradas netas en 23 de las últimas 24 sesiones bursátiles, acumulando hasta la fecha 6.500 millones de dólares en nuevas inversiones. Sólo en las últimas cuatro sesiones, ha atraído 1.100 millones de dólares, lo que demuestra un impulso continuado.
El analista de mercado Nate Geraci señaló esta tendencia persistente como un signo de confianza institucional. El aumento constante de la demanda de ETF está contribuyendo al sentimiento positivo de los mercados financieros y refleja un interés más amplio por los productos financieros relacionados con las criptomonedas.
Avanza la Ley GENIUS para regular las Stablecoins
Otra posible razón por la que el cripto mercado está subiendo es el avance del proyecto de Ley GENIUS. El Senado de EE.UU. aprobó una votación de procedimiento para hacer avanzar la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Monedas Estables de EE.UU. (GENIUS).
La votación fue aprobada por 66 votos a favor y 32 en contra, lo que refleja el apoyo de ambos partidos. El proyecto de ley pretende regular las stablecoins con normas claras. Los emisores estarían obligados a mantener reservas de 1:1 dólares y quedarían bajo supervisión federal si manejan más de 10.000 millones de dólares en circulación.
La senadora Kirsten Gillibrand dijo que la legislación “proporcionará claridad normativa… y reafirmará el dominio del dólar estadounidense”. Se espera que la Ley impulse la confianza en el sector de las stablecoins, que sirve de rampa de acceso al mercado de criptomonedas más amplio.
Su aprobación en la Cámara podría conducir a un entorno bien regulado para la adopción de stablecoins y el uso de criptomonedas en EEUU.
El criptomercado se dispara mientras las preocupaciones económicas refuerzan la confianza
La semana pasada, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1. Esta decisión suscitó preocupación sobre la salud fiscal a largo plazo del país.
Moody’s citó el creciente gasto en prestaciones sociales, la debilidad de los ingresos fiscales y el bloqueo político como motivos de la rebaja. Se prevé que la deuda nacional alcance los 36 billones de dólares a finales de año.
Esta noticia provocó un desplazamiento de los activos tradicionales hacia alternativas como el Bitcoin y el oro. Algunos ven ahora el Bitcoin como una cobertura frente a la debilidad del dólar estadounidense y la inestabilidad fiscal.
Cuando los rendimientos del Tesoro subieron por encima del 5% antes de volver a bajar, los rendimientos reales de los TIPS alcanzaron su nivel más alto desde 2001. Analistas como Arthur Hayes y Paul Tudor Jones esperan que este cambio impulse el capital hacia el cripto mercado.
China recorta los tipos de interés para apoyar el crecimiento económico
Los últimos movimientos de los tipos de interés en China también podrían haber contribuido a las ganancias en el mercado de criptomonedas en general. China redujo su principal tipo de interés para préstamos por primera vez desde octubre.
El tipo de interés del préstamo preferente a un año bajó al 3%, y el tipo del préstamo preferente a cinco años para la fijación del precio de las hipotecas se fijó en el 3,5%.
Las medidas pretenden impulsar el endeudamiento y ayudar al país a recuperarse económicamente.
También bajaron los tipos de depósito cinco bancos estatales clave, una medida que podría ayudar a la gente a aumentar su gasto. Según los analistas, aunque los recortes no fueron drásticos, apuntan a un cambio hacia una política más fácil.
Un yuan más bajo y una mayor disponibilidad de efectivo en China podrían llevar a los inversores a comprar activos digitales como alternativa.