El director ejecutivo de Ripple Labs, Brad Garlinghouse, dijo en el programa “Bloomberg The Close” de Bloomberg Television que las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 serán probablemente un punto de inflexión para la regulación de las criptomonedas. Señaló que el reglamento no debe politizarse, ya que se trata de un avance tecnológico que puede revolucionar las transacciones. Garlinghouse insistió en el problema de la falta de una regulación clara en Estados Unidos, afirmando que la actitud de la administración actual es negativa para el sector.
Brad Garlinghouse critica las acciones de aplicación de la SEC en materia de criptomonedas
Brad Garlinghouse también puso en el punto de mira la postura del presidente de la SEC , Gary Gensler, quien afirmó que casi todos los criptoactivos son valores, lo que ha sido cuestionado en un tribunal. También señaló que, a pesar de varias decisiones judiciales contrarias a dicha categorización general, la SEC no ha cejado en su aplicación. Esto ha intensificado la pugna entre la industria de las criptomonedas y los reguladores, planteando interrogantes sobre el futuro de la industria en EEUU. Garlinghouse dijo que una postura tan dura hizo mella en Ripple y en toda la criptofraternidad.
Rathe mencionó que durante una reciente mesa redonda sobre criptomonedas en Washington D.C. con personas destacadas como la senadora Gillibrand y Anita Dunn, Garlinghouse afirmó que se está produciendo un cambio en el Partido Demócrata. Señaló que el partido es consciente de que va por detrás de los republicanos a la hora de respaldar el desarrollo de las criptomonedas.
Garlinghouse habló sobre los recientes procesos legales en los que Ripple recibió una sentencia positiva en el sentido de que XRP no es un valor. Destacó que esta decisión es crucial para la industria y señaló la importancia de disponer de directrices claras para regular la industria. Ripple sigue siendo ilustrado en esta cuestión, presionando a favor de leyes que fomenten la innovación, no que la frenen.
Brad Garlinghouse elogia las normativas internacionales sobre criptomonedas
El director ejecutivo de Ripple declaró que EE.UU. no está dando el paso correcto en términos de regulación, ya que otros países, como el Reino Unido, Japón, Singapur y la UE, han elaborado leyes adecuadas en relación con las criptomonedas. Señaló que estos países han establecido mejores definiciones, cautivando así a los empresarios y capitales que buscan certidumbre y una actitud positiva hacia las criptomonedas. La exigencia de certidumbre en EEUU hace que las empresas se trasladen a jurisdicciones con una legislación clara y favorable a las criptotecnologías.
Sin embargo, Garlinghouse señaló como indicadores positivos algunos logros en la legislación dentro de Estados Unidos, como la aprobación en la Cámara de Representantes de la Ley FIT21 y su consideración por el Senado. Legisladores como JD Vance apoyan la introducción de leyes favorables a las criptodivisas, por lo que pronto podrían iniciar una legislación adecuada.
La Casa Blanca, junto con otros organismos independientes como la Reserva Federal y el Tesoro, está en contra del crecimiento de las criptomonedas. Estas agencias se suman a los factores ambientales existentes, dificultando las cosas a las criptoempresas. Esto demuestra que el gobierno sigue siendo reacio a comprometerse con las criptomonedas, a pesar de sus numerosas repercusiones positivas.
Ripple espera una sentencia clave en el caso de la SEC
Hacia la última parte de la discusión, Garlinghouse sacó a colación la posición actual de Ripple respecto a la SEC y las posibilidades de llegar a un acuerdo. Señaló una decisión pendiente relativa a la venta por Ripple de contratos de inversión a instituciones. Esperaba que el juez fallara a su favor, pero reconoció que era difícil predecir el momento en que se produciría la sentencia.
En resumen, las observaciones de Garlinghouse subrayan cómo los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 afectarán probablemente al desarrollo de la regulación de la criptomoneda en Estados Unidos: el sector espera cambios que le permitan prosperar y liberar su potencial.