google-news-img

El dilema del cumplimiento: cómo pueden innovar las cadenas de bloques sin dejar de ser transparentes

“¿En quién puedes confiar? Esa es la cuestión de los 5.600 millones de dólares en cripto ahora mismo, literalmente. Según el FBI, esa es la cantidad que perdieron los inversores y usuarios por estafas y hackeos de criptomonedas sólo en 2023. ¿Quieres saber lo realmente sorprendente? Muchas de estas pérdidas no se debieron a complejos hackeos, sino a que los usuarios invertían a ciegas, sin ninguna visibilidad de lo que realmente ocurría.

Tomemos como ejemplo la quiebra de FTX en 2022. Un imperio de 32.000 millones de dólares se desmoronó de la noche a la mañana, no por las fuerzas del mercado, sino porque nadie pudo ver la verdad hasta que fue demasiado tarde. Con Binance multada con 4.300 millones de dólares por eludir la normativa y autoridades mundiales como la SEC en EE.UU. y la MiCA en la UE estrechando el cerco, la era del “confía en mí, hermano” de las criptomonedas ha llegado oficialmente a su fin.

Pero, ¿y si la transparencia no es el fin de la innovación criptográfica, sino sólo el principio? Algunas plataformas quieren permanecer en la sombra; otras están dando la vuelta al guión. Se han dado cuenta de una verdad inesperada: la apertura no es sólo un buen cumplimiento; es un buen negocio. Cuando gestionas tu plataforma como un libro abierto, los usuarios te confían su dinero. ¿Listo para ver cómo lo están consiguiendo? Vamos a ello.

- Advertisement -

Por qué la transparencia es clave para el futuro de Blockchain

Hace tiempo que Blockchain se celebra por su promesa de transparencia. Cada transacción se registra en un libro de contabilidad público, que está abierto a la inspección. Sin embargo, los últimos acontecimientos han demostrado que esta transparencia no basta para satisfacer las crecientes exigencias normativas.

Por ejemplo, Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, se enfrentó a un escrutinio por sus prácticas financieras, que dio lugar a un acuerdo de 4.300 millones de dólares. Polymarket, una plataforma de apuestas descentralizada, tuvo un encontronazo con la CFTC por productos de apuestas ilegales. Estos casos ponen de relieve que la visibilidad de la cadena de bloques no garantiza la transparencia operativa. Es como ver cómo se mueve el dinero entre cuentas sin saber a quién pertenecen ni por qué se mueven los fondos.

Ahí es donde plataformas como Coinbase y Kraken están tomando cartas en el asunto. Coinbase publica informes detallados de la prueba de reserva, mostrando a los usuarios exactamente dónde están almacenados sus activos. Kraken se somete regularmente a auditorías de prueba de reserva, garantizando la transparencia de sus operaciones. Estos modelos fomentan la confianza de los usuarios a la vez que cumplen las expectativas normativas.

Del mismo modo, Philcoin, una plataforma blockchain que tiende puentes entre la filantropía y la tecnología, ha incorporado la transparencia a sus operaciones aprovechando blockchain para la filantropía. A través de su ecosistema PHILApp, las transacciones benéficas son totalmente rastreables desde el donante hasta el receptor, gracias a un libro mayor abierto que garantiza que cada transacción sea inmutable y auditable. El modelo “dar para ganar” de la plataforma vincula las recompensas directamente a la participación activa, reforzada por avanzados protocolos de encriptación, incluida la tecnología a prueba de cuántica, para proteger los datos de los usuarios. Al integrar la claridad operativa con la seguridad de vanguardia y su misión filantrópica, Philcoin demuestra cómo la transparencia puede impulsar tanto el cumplimiento como la confianza de la comunidad.

- Advertisement -

Navegar por el cumplimiento sin perder la innovación

Generar confianza a través de la transparencia ya no es opcional; es supervivencia. Sin embargo, las plataformas blockchain se enfrentan a un complejo rompecabezas: ¿Cómo equilibrar la descentralización, la privacidad y la autonomía con la supervisión reguladora? Y lo que es más importante, ¿cómo garantizar la responsabilidad sin aplastar la innovación?

Las transacciones transfronterizas ilustran perfectamente este reto. Diferentes jurisdicciones implican diferentes normas, requisitos de información y marcos de supervisión. Las finanzas tradicionales tardaron décadas en desarrollar estos sistemas de cumplimiento. Las plataformas Blockchain deben igualarlos sin dejar de ofrecer la velocidad y eficacia que esperan los usuarios. Es mucho pedir, pero están surgiendo soluciones innovadoras.

Un ejemplo es la red de pagos de Stellar. Han incorporado el cumplimiento directamente en su protocolo, lo que permite a bancos e instituciones financieras procesar pagos internacionales en segundos en lugar de días. Cada transacción crea automáticamente la documentación que exigen los organismos reguladores, mientras que los contratos inteligentes garantizan que cada transferencia cumpla las leyes locales. De este modo, han creado corredores para transferencias internacionales más rápidas y baratas que los bancos tradicionales no pueden igualar. Del mismo modo, el token PHL de Philcoin emplea contratos inteligentes para gestionar la distribución de tokens y garantizar la rendición de cuentas. Estas innovaciones demuestran cómo los mecanismos de cumplimiento pueden coexistir con los principales puntos fuertes de la cadena de bloques: la velocidad y la escalabilidad.

Mientras tanto, plataformas como Aave y Uniswap incorporan comprobaciones de cumplimiento en sus contratos inteligentes, automatizando la supervisión de las transacciones y la verificación de los usuarios. Estos esfuerzos muestran cómo la innovación técnica puede satisfacer las exigencias normativas sin comprometer la promesa de la descentralización.

El camino por recorrer: La transparencia como ventaja competitiva

La próxima ola de crecimiento de Blockchain vendrá de dominar la transparencia, no de evitarla. El marco MiCA de Europa establece nuevas normas para la gobernanza de las criptomonedas, y el escrutinio de la SEC sobre los productos de rendimiento indica una mayor supervisión a nivel mundial. Para las plataformas dispuestas a adaptarse, estos cambios presentan oportunidades.

El mercado ya está respondiendo. Los gigantes de las finanzas tradicionales, que antes se mostraban escépticos ante las criptomonedas, ahora están explorando soluciones blockchain, pero sólo con plataformas que den prioridad a la transparencia. La integración de blockchain por JPMorgan para las liquidaciones transfronterizas y el enfoque metódico de BlackRock respecto a los ETF de criptomonedas muestran cómo la transparencia genera confianza institucional.

Los movimientos de Goldman Sachs y Fidelity en activos digitales siguen el mismo patrón. Están apostando por plataformas que puedan demostrar que sus operaciones son sólidas. La migración de Philcoin a la red Polygon ejemplifica este cambio. El cambio mejora la escalabilidad, mejora el seguimiento de las transacciones y garantiza la preparación para el cumplimiento a medida que se amplía su modelo de “dar para ganar”. Estas medidas con visión de futuro sitúan a Philcoin junto a otros líderes del sector, mostrando cómo la transparencia operativa puede impulsar la confianza institucional.

La evolución de la tecnología de privacidad añade otra capa de innovación. Las monedas de privacidad como Monero fueron pioneras en las transacciones confidenciales, demostrando que la privacidad y la verificación pueden coexistir. Las plataformas actuales se basan en este legado, integrando herramientas como las pruebas de conocimiento cero para proteger los datos confidenciales y demostrar al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa.

Conclusión

El futuro de blockchain depende de salvar la distancia entre la transparencia técnica y la claridad operativa que exigen los usuarios y los reguladores. Las plataformas que triunfen no sólo tendrán la mejor tecnología. Harán de la transparencia una parte esencial de sus modelos de negocio. El enfoque de combinar la innovación con el cumplimiento ofrece un modelo para el futuro del sector: uno en el que la confianza no sólo se restablece, sino que se refuerza.

Disclaimer

The contents of this page are intended for general informational purposes and do not constitute financial, investment, or any other form of advice. Investing in or trading crypto assets carries the risk of financial loss. The forecasted data (also called “price prediction”) on this page are subject to change without notice and are not guaranteed to be accurate.

Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get the latest news and promotions.