La Comisión del Mercado de Valores de los Estados Unidos de América (SEC) anunció recientemente una nueva normativa sobre la minería Proof-of-Work (PoW).
La agencia aclaró que no clasifica la minería de Bitcoin como una actividad de valores y emitió nuevas instrucciones sobre cómo considerar determinadas actividades de minería PoW con arreglo a las leyes de valores vigentes.
En particular, la declaración se produce en medio de crecientes debates sobre la regulación de las criptomonedas, incluida la situación de las memecoins y las finanzas descentralizadas (DeFi).
La SEC sobre PoW y la minería de Bitcoin
En una declaración en el sitio web de la agencia, la División de Finanzas Corporativas de la SEC mencionó que las leyes federales de valores no vinculan las actividades mineras de PoW.
La agencia subrayó que los participantes en la minería PoW no necesitan registrar las transacciones para su supervisión reglamentaria ni solicitar exenciones de la normativa sobre valores.
Además, la división aclaró que la minería implica el uso de potencia computacional para validar las transacciones de la cadena de bloques y asegurar la red.
Los mineros no invierten en una empresa común ni dependen de otros para obtener beneficios. Esto exime al sector de las Leyes de Valores de 1933 y 1934.

Muchos expertos sugieren que esta declaración tranquiliza a los mineros PoW en el sentido de que sus operaciones pueden continuar sin supervisión reglamentaria adicional.
También refuerza la posición legal de la minería de Bitcoin, ya que Bitcoin funciona con un mecanismo de consenso PoW.
Los grupos y operadores de minería siguen creciendo, y los mineros contribuyen con recursos computacionales para obtener recompensas por bloques.
Los operadores suelen supervisar estos recursos, mantener las medidas de seguridad y distribuir recompensas en función de la contribución de cada minero.
La postura de la SEC garantiza que estas actividades no estarán sujetas a las leyes sobre valores, lo que permite a los mineros flexibilidad y reduce la incertidumbre en el sector.
La postura de la SEC de EE.UU. sobre las memo-monedas y DeFi
En un acontecimiento relacionado, la comisión ha abordado el estatus normativo de las memecoins, declarando que no están sujetas a la legislación sobre valores.
En febrero, la comisión citó en un comunicado de prensa que las memecoins se utilizaban principalmente para entretenimiento y comercio especulativo más que para invertir en un negocio.
A diferencia de los valores tradicionales, estos activos digitales no ofrecen derechos de propiedad, dividendos ni rendimiento.
Aunque esto aporta claridad jurídica, la SEC advirtió que los titulares de memecoin no reciben las mismas protecciones que los inversores tradicionales.
Esto significa que los proyectos fraudulentos y la manipulación de precios siguen siendo motivo de preocupación en este espacio.
En cuanto a la financiación descentralizada, la SEC aún no ha establecido una normativa exhaustiva.
Sin embargo, la agencia está evaluando activamente cómo funcionan las plataformas DeFi y cómo deben clasificarse con arreglo a la legislación sobre valores.
Los informes muestran que los participantes en el mercado esperan futuras actualizaciones normativas que reflejen la perspectiva actual de la SEC respecto a la normativa sobre criptomonedas en EEUU.
Perspectivas del Bitcoin y las principales altcoins
Según datos recientes del mercado, los anuncios de la Agencia de Seguridad tuvieron escaso impacto en las principales criptodivisas.
Por ejemplo, memecoins como Shiba Inu ganaron un 1%, BONK subió un 5% y PEPE experimentó ligeras ganancias, mientras que otras como Dogecoin y TRUMP cayeron un 2%.
Mientras tanto, Bitcoin, Ethereum y XRP han experimentado correcciones de precios de más del 2% en las últimas 24 horas. Esto muestra la continua incertidumbre del mercado a pesar de la actualización regulatoria.
En el momento de esta publicación, el mayor token por capitalización bursátil y utilidad, Bitcoin, ha visto cómo su precio cotizaba actualmente a 84.217,96 $.
Aun así, los analistas del mercado especulan con que el reciente discurso del presidente estadounidense Donald Trump en la Cumbre de Activos Digitales podría crear un viento de cola a largo plazo para el mercado.