Samsung Next, el brazo inversor del Grupo Samsung, ha hecho una gran apuesta apoyando el proyecto Startale Layer-2 Soneium. La startup Web3 se dirigió a X para anunciar la última colaboración.
Afirmó que se trata de una medida para apoyar su compromiso de ofrecer soluciones Web3 más accesibles y un futuro descentralizado. Startale también señaló que Samsung Next participaría en el programa de incubación Soneium Spark.
Soneium es un producto de la empresa conjunta entre Sony Group y Startale Labs. Astar Network incluso anunció la transición de sus activos zkEVM a Soneium L2. Esto supondría nuevos avances y oportunidades para la comunidad y las partes interesadas.
Samsung Next explica el motivo de la inversión en Soneium
John Yim, inversor de Samsung Next, compartió su opinión sobre por qué la empresa decidió invertir en Soneium. Cree que la colaboración con Startale Labs es el resultado de la visión de futuro de la empresa ante los retos.
Yim alabó el historial de la empresa en la resolución de retos clave en el ecosistema Web3, proporcionando herramientas e infraestructuras esenciales. Enumeró Astar Network, Soneium y Startale Cloud Services como soluciones que Startale Labs ha ayudado a desarrollar a lo largo de los años.
En general, estas herramientas e infraestructuras simplifican el desarrollo y la implantación de Aplicaciones Descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. También reducen barreras como los elevados costes de entrada, la falta de interoperabilidad y la complejidad técnica.
Fusión de Web2 y Web3
A largo plazo, estas soluciones hacen que las tecnologías Web3 sean más accesibles y escalables tanto para los desarrolladores como para las empresas. Estos desarrollos suelen facilitar la integración de la tecnología Web3 en aplicaciones del mundo real, ampliando su alcance y atractivo a un público más amplio.
Esta saludable fusión de Web2 y Web3 se está convirtiendo rápidamente en el centro de atención de varios protocolos. Soneium está en desarrollo desde septiembre de 2023. Se centra en abordar los retos relacionados con la seguridad, la escalabilidad y la descentralización.
También pretende ofrecer experiencias fáciles de usar en juegos, entretenimiento y finanzas. En general, las empresas tradicionales se están interesando cada vez más por las criptomonedas y las soluciones Web3. Algunas están colaborando con dichas empresas o realizando importantes inversiones en sus proyectos.
La tokenización es una forma única en que estas empresas Web2 están entrando en escena. BlackRock y Franklin Templeton son algunas de las empresas que defienden esta tendencia de adopción.
La industria de las criptomonedas ve la adopción generalizada
La industria de las criptomonedas ha disfrutado de una importante participación de la corriente dominante, especialmente este año. En enero, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó ETF de Bitcoin al contado. Cinco meses después, dio el mismo apoyo a los ETF de Ethereum.
Esta resolución del regulador se convirtió en un trampolín para los inversores institucionales, que confiaron más en hacerse con una tajada del criptomercado. Inversores institucionales como Morgan Stanley, Goldman Sachs y muchos otros están ahora metidos hasta el cuello en estos ETF de criptomonedas.
Goldman Sachs tiene una gran exposición a siete ETF estadounidenses de Bitcoin. La mayor posición a mediados de agosto eran 6.989.961 acciones de BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT) por valor de 238 millones de dólares y 80 millones de dólares en FBTC de Fidelity, que comprende 1,51 millones de acciones.
Durante el mismo periodo, invirtió 56 millones de dólares en BTCO de Invesco Galaxy y 35 millones de dólares en GBTC de Grayscale. Otras inversiones en BITB de Bitwise, BTCW de WisdomTree y ARKB de Ark son inversiones menores de más de 9 millones de dólares.