google-news-img

Cómo el Bitcoin ayuda a Rusia a eludir la cifra récord de 19.535 sanciones

En los últimos años, Rusia experimentó un número récord de sanciones, que transformaron totalmente la situación económica del país.

Bitcoin se presenta como una herramienta y un instrumento que permite a Rusia superar estas restricciones y preservar su seguridad financiera.

Este artículo ofrece información clave sobre cómo el Bitcoin y las criptomonedas están cambiando la economía y el comercio internacionales.

- Advertisement -

Acontecimientos clave en el cambio de Rusia hacia la criptomoneda

La relación actual entre Rusia y las criptodivisas ha cambiado bastante en los últimos años, especialmente en 2022.

En enero de 2022, justo cuando la guerra estaba a punto de intensificarse en Ucrania, el Banco Central de Rusia sugirió la prohibición total de la minería, el comercio y el uso de criptomonedas en el país.

En aquel momento, la idea misma de las finanzas descentralizadas era difícil de imaginar en Rusia y no había ninguna señal de que Rusia fuera a cambiar su política y empezara a aceptar las criptodivisas. Pero la geografía del escenario mundial iba a cambiar radicalmente muy pronto.

- Advertisement -

El 24 de febrero de 2022, Rusia comenzó su invasión de Ucrania y, a su paso, Occidente tomó represalias con 19.535 sanciones internacionales.

Tras la invasión, los bancos locales se volvieron más conservadores, mientras que muchos de los actores internacionales excitaron el mercado ruso, aislando así a Rusia de los mercados financieros.

El país sufrió graves retrasos en las transacciones internacionales y el comercio se deterioró, sobre todo con los principales socios comerciales de China, India y EAU. Estos crecientes problemas llegaron a su punto álgido a mediados de 2024 y Rusia empezó a buscar alternativas: entra Bitcoin.

El creciente apoyo de Putin a las criptomonedas

El punto de inflexión se produjo el 8 de agosto de 2024, cuando el presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó dos proyectos de ley.

La primera ley permitía y regulaba la minería de criptomonedas, y la segunda permitía utilizar criptomonedas para las remesas transfronterizas con el fin de evitar sanciones.

Esto contrastaba con la postura anterior de Rusia respecto a las criptodivisas. En menos de dos años, estaban pasando de luchar contra las monedas digitales a promover el uso de las criptomonedas como sistema financiero independiente.

El propio Putin declaró: “¿Quién puede detener a Bitcoin? Nadie”, destacando el nuevo apoyo del país a las monedas descentralizadas.

Las sanciones han causado profundos y amplios problemas en la economía rusa: hay cifras notables que sugieren la devaluación del rublo y la disminución de la IED.

En 2024, las importaciones de energía se redujeron un 8% debido a los retrasos en los pagos internacionales, por lo que se produjo una interrupción del comercio con los principales socios comerciales.

La exclusión de la mayoría de los bancos rusos de los sistemas de pago SWIFT empeoró el problema, agravando el aislamiento de Rusia del sistema mundial de pagos.

Fuente: X

Por ello, Rusia buscó nuevos modelos de funcionamiento financiero que no se basaran en los sistemas bancarios, y el Bitcoin era un modelo de este tipo.

El papel de Bitcoin para eludir las sanciones

Rusia ha encontrado en Bitcoin una herramienta mayor para ayudar al país a contrarrestar varias sanciones. Quizá una de las medidas más duras fue la limitación del sistema SWIFT para los bancos rusos, al poner barreras a su capacidad de ejecutar transacciones transfronterizas.

Bitcoin se utiliza directamente entre las dos partes y se ha reconocido como un medio viable para eludir las prohibiciones de SWIFT y otras restricciones financieras.

Además, la adopción de Bitcoin permitió a las autoridades rusas realizar transacciones internacionales mientras experimentaban agudas crisis en el ámbito de la industria monetaria tradicional.

Según informa The Coin Republic, el ministro de finanzas de Rusia ha destacado el uso de la criptomoneda en el país para seguir participando en el comercio, especialmente con naciones que dependen menos del SWIFT, como China e India.

Utilizando Bitcoin, Rusia podía eludir los retrasos y dificultades que conllevaban los pagos internacionales tradicionales.

El cambio hacia la adopción de criptomonedas en Rusia

La adopción de la criptodivisa en Rusia ha sido sorprendentemente rápida y profunda. Rusia, que en el pasado se mostraba muy escéptica respecto a las monedas digitales, ve ahora en Bitcoin la solución a muchos de los problemas financieros tradicionales.

Las criptomonedas han sido utilizadas regularmente por los habitantes de la zona con fines de ahorro, inversión y comercio.

Las bolsas y plataformas de criptomonedas han proliferado en Rusia, permitiendo a particulares y empresas comprar, vender e intercambiar activos digitales con facilidad.

Además, la naturaleza descentralizada de Bitcoin ha dificultado que los reguladores internacionales controlen o bloqueen las transacciones.

A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, Bitcoin opera fuera de la jurisdicción de gobiernos y bancos centrales, lo que da a Rusia flexibilidad para seguir participando en el comercio mundial sin depender de los sistemas financieros dominados por Occidente.

A pesar de sus ventajas, el uso de Bitcoin por parte de Rusia para eludir las sanciones no está exento de dificultades. Las fuerzas del orden de todo el mundo están desarrollando métodos cada vez más sofisticados para rastrear las transacciones de criptodivisas.

La normativa en torno a las criptomonedas sigue siendo fluida y varía significativamente de un país a otro. La postura de Rusia sobre las monedas digitales puede seguir evolucionando, dependiendo del clima geopolítico internacional.

Disclaimer

The contents of this page are intended for general informational purposes and do not constitute financial, investment, or any other form of advice. Investing in or trading crypto assets carries the risk of financial loss. The forecasted data (also called “price prediction”) on this page are subject to change without notice and are not guaranteed to be accurate.

Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get the latest news and promotions.

Arnold Kirimi
Arnold Kirimi
Arnold Kirimi is a crypto and Web3 journalist from Nairobi, Kenya. With a sharp eye for emerging trends and a talent for demystifying blockchain jargon, Kirimi turns complex concepts into compelling narratives. Featured in top outlets like Cointelegraph, DailyCoin and CryptoSlate.