El reciente escrutinio de la moneda meme de LIBRA y MELANIA puso de manifiesto un posible blanqueo de dinero en el que estarían implicadas personas con información privilegiada vinculadas a figuras políticas.
Los infiltrados de los equipos LIBRA y MELANIA ejecutaron una dudosa maniobra financiera.
Compraron 19.846 SOL por un valor aproximado de 2,76 millones de dólares de POPE, una moneda meme de baja capacidad.
Posteriormente vendieron el activo por apenas 175 SOL, obteniendo sólo 24.000 $, un asombroso déficit de 2,73 millones de $.
Inicialmente, se transfirieron grandes sumas de SOL entre monederos asociados al equipo LIBRA y MELANIA.
Esto culminó con la compra y rápida enajenación de POPE.
Mecanismo de blanqueo
Las ballenas con información privilegiada blanquearon eficazmente sus ganancias mediante una serie de operaciones con monedas meme y transferencias entre cadenas.
En lugar de limitarse a vender tokens en una cadena y guardar los beneficios en una cartera, fácilmente rastreable hasta el equipo del proyecto, emplearon técnicas de ofuscación.
Recortaron su propio lanzamiento y lo disfrazaron de ganancias en el mercado. Luego movieron los fondos a través de múltiples direcciones de monedero y protocolos de transferencia entre cadenas.
Después, dividieron el botín entre muchas direcciones y lo convirtieron en Stablecoins y cobraron en efectivo.
Sin embargo, esta pérdida no fue un simple error de cálculo en el comercio. Parecía ser un movimiento calculado para canalizar fondos discretamente a varios monederos, caracterizados como transferencias “legales”.

La enorme pérdida financiera es sospechosa, dado el mínimo impacto en el mercado y el momento de estas transacciones.
Estas actividades vinculadas a la moneda meme podrían tener implicaciones más amplias. Especialmente teniendo en cuenta los vínculos de estas monedas con influyentes figuras políticas.
El potencial de escrutinio regulador es enorme. Los reguladores podrían considerar estas transacciones como comportamientos manipuladores del mercado o, peor aún, como blanqueo de dinero.
Por el contrario, si se examinan las transacciones y se descubre que están dentro de los límites legales, podría dar lugar a debates sobre la idoneidad de la normativa actual en torno a las transacciones de criptomoneda y las actividades con información privilegiada.
Esta situación es un excelente ejemplo de las complejidades y los retos normativos a los que se enfrentan las criptomonedas, especialmente las asociadas a personas de alto perfil.
Los compañeros de las ballenas cortan las pérdidas de la moneda MELANIA Meme, pero…
Los principales poseedores de la moneda meme MELANIA, en particular dos ballenas, han sufrido pérdidas significativas, mientras que los operadores con información privilegiada parecen estar blanqueando fondos con eficacia.
La dirección DNTpoX…LN2A invirtió inicialmente 30 millones de USDC para adquirir 13,97 millones de tokens MELANIA, pero posteriormente liquidó por sólo 14,32 millones de USDC, lo que supuso una pérdida de 15,68 millones de USDC.
Del mismo modo, Gu2bnm…xmni compró 6,69 Millones de MELANIA por 10 Millones de USDC y posteriormente vendió por 6,27 Millones de USDC, incurriendo en una pérdida de 3,73 Millones de USDC.

La primera ballena, DNTpoX…LN2A, realizó múltiples transacciones, incluida una gran retirada de liquidez de 33 millones de USDC, lo que sugiere salidas estratégicas más que pérdidas orgánicas.
La segunda ballena, Gu2bnm…xmni, ejecutó repetidas operaciones, intercambiando importantes cantidades de USDC por MELANIA, sólo para salir con un gran descuento.
Mientras tanto, las ballenas con información privilegiada han estado descargando la moneda meme de LIBRA y MELANIA, al tiempo que se las arreglaban para blanquear cantidades significativas, obteniendo beneficios a pesar de las caídas más amplias del mercado.
Si este patrón continúa, podría intensificarse el escrutinio regulador sobre las memecoins vinculadas a figuras políticas.
Sin embargo, si los infiltrados consiguen ofuscar los rastros de las transacciones, podrían eludir la detección.
El escenario alternativo es una represión más enérgica, que obligue a la transparencia en los criptoproyectos vinculados políticamente.