google-news-img

¿Qué hay detrás de la ira de Trump contra la postura de Powell sobre los tipos de interés?

La economía estadounidense, con un PIB de 29,7 billones de dólares, se enfrenta a turbulencias mientras el presidente Donald Trump desata un encendido ataque contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El 17 de abril de 2025, Trump tachó a Powell de “siempre demasiado tarde y equivocado” por no recortar los tipos de interés, lo que intensificó una disputa pública que sacudió los mercados.

Fuente: Verdad Social

El mercado de criptomonedas ha subido un 0,96% en las últimas 24 horas y la presión de Trump para bajar los tipos choca con la postura prudente de Powell. ¿Qué está provocando la furia de Trump?

- Advertisement -

La llamada a la acción de Trump

La frustración de Trump se centra en la inacción de la Reserva Federal. Los tipos de interés se han mantenido estables en el 4,25-4,5% desde enero de 2025, según datos de la Reserva Federal.

Trump sostiene que Powell debería haber bajado los tipos antes para impulsar el crecimiento. El 17 de abril arremetió contra Powell en las redes sociales:

“¡El cese de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”

Está furioso porque la Reserva Federal no ha bajado los tipos, y señala al Banco Central Europeo (BCE), que los ha bajado repetidamente.

- Advertisement -

Trump vincula su caso a victorias recientes, como la reducción de aranceles a las importaciones chinas de tecnología anunciada el 24 de marzo de 2025.

Esa medida, afirma, hizo bajar los precios del petróleo y de los comestibles, incluidos los huevos, y exige recortes de tipos para amplificar las ganancias.

Los datos respaldan su enfoque de crecimiento. La renta variable estadounidense subió tras el cambio de aranceles, y los mercados reaccionaron positivamente el 25 de marzo de 2025.

Pero la horquilla de tipos de la Reserva Federal -cambiadaal 4,25-4,5% durante tres meses- le frustra. Ve a Powell como un obstáculo.

Sin embargo, la reticencia de Powell a actuar ha hecho echar humo a Trump, que cree que los recortes de tipos podrían amplificar estas ganancias.

Respuesta medida de Powell

Powell, hablando en el Club Económico de Chicago el 16 de abril de 2025, defendió la postura de la Fed. Subrayó la necesidad de disponer de más datos antes de ajustar los tipos.

“Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad”, dijo Powell, citando la reciente volatilidad de los mercados.

La fluctuación semanal del 2,3% del S&P 500, según Yahoo Finanzas, refleja el malestar de los inversores por las políticas arancelarias de Trump.

Powell advirtió que estos aranceles, que afectan al 40% de las importaciones estadounidenses, podrían elevar la inflación entre un 0,5 y un 1%, según un estudio del Instituto Peterson de 2024.

Powell también señaló los riesgos para el empleo. Los aranceles podrían recortar 500.000 puestos de trabajo para 2026, según la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Calificó de “natural” la reacción del mercado y argumentó que la Reserva Federal no debería apresurarse a intervenir.

Su postura no es nueva. La Fed mantuvo los tipos sin cambios durante todo el año, atenta a las señales económicas. Powell calificó las recientes oscilaciones del mercado -el bitcoin alcanzó los 85.692 $ esta semana- de “reacción natural” a los cambios de la política comercial, no de motivo para actuar.

La saga de los aranceles echa más leña al fuego. El 24 de marzo de 2025, Trump retiró los aranceles a la tecnología china, como smartphones y ordenadores.

Los mercados se animaron brevemente, el Bitcoin se estabilizó y la renta variable subió el 25 de marzo. Pero Trump aclaró más tarde: esos bienes sólo cambiaron de categoría arancelaria, no se libraron.

Powell se abalanzó, calificando el planteamiento arancelario de “completo desastre” en su discurso de Chicago. Teme que la imposición de aranceles generalizados a los socios comerciales pueda disparar la inflación, golpeando duramente a los consumidores.

Los recortes de tipos del BCE no hacen sino agudizar el contraste. Trump los ve como una prueba de que Powell está detrás. Powell ve el caos comercial como una razón para esperar.

¿Y ahora qué?

La disputa refleja tensiones más profundas. La presión de Trump para recortar los tipos se alinea con su programa económico, respaldado por sus partidarios.

Las exigencias de Trump de bajar los tipos chocan con la cautela de Powell, y la economía estadounidense pende de un hilo.

Los tipos en el 4,25-4,5% indican estabilidad por ahora, pero se cierne la incertidumbre arancelaria. Los mercados reflejan la inquietud:la subida del 7% del bitcoin esta semana muestra la volatilidad de las criptomonedas, mientras que la renta variable vacila ante las noticias comerciales. La Casa Blanca quiere crecimiento ya. La Fed quiere datos primero.

Disclaimer

The contents of this page are intended for general informational purposes and do not constitute financial, investment, or any other form of advice. Investing in or trading crypto assets carries the risk of financial loss. The forecasted data (also called “price prediction”) on this page are subject to change without notice and are not guaranteed to be accurate.

Our Newsletter

Subscribe to our newsletter to get the latest news and promotions.

Arnold Kirimi
Arnold Kirimi
Arnold Kirimi is a crypto and Web3 journalist from Nairobi, Kenya. With a sharp eye for emerging trends and a talent for demystifying blockchain jargon, Kirimi turns complex concepts into compelling narratives. Featured in top outlets like Cointelegraph, DailyCoin and CryptoSlate.